Terrarios

Los terrarios que habitualmente se encuentran en las tiendas, son válidos para muy pocas especies de reptiles. Por muy poco dinero puedes hacerte un terrario según tus necesidades.
Cosas que deberías saber antes de hacer un terrario:
-Temperatura: Temperatura óptima del animal. Temperatura día/noche. Cambios por estaciones.
- Humedad: Humedad óptima. Si es constante o varía.
- Iluminación: Intensidad de la luz. Radiación UVA/UVB
- Sustrato apropiado.
- Ventilación apropiada.
- Tamaño máximo del animal Con estos datos podemos empezar a construir el terrario para nuestro reptil. Como materiales para su construcción podemos emplear madera, vidrio, plástico, metal, etc, Cada material presenta unas ventajas sobre los demás. La madera se suele emplear para terrarios desérticos o que necesitan una humedad relativa media-baja. El cristal se suele emplear para terrarios tropicales con niveles altos de humedad. Por contra es más dificil mantener una buena ventilación.

Las lámparas de mercurio proporcionan una buena iluminación para gran cantidad de reptiles, proporcionando además de UVA/UVB, calor. También se emplean los tubos fluorescentes de diferentes espectros, pudiéndose combinar según las necesidades de UVA/UVB. Como fuentes de calor se utilizan focos y lámparas de infrarojos. Debes vigilar que los animales no puedan entrar en contacto con la fuente de calor. Toma todas las precauciones.
Calefacción: Como fuente de calor se utilizan cables y esterillas calefactoras. Estos aparatos son fuente de continuos problemas, por lo que personalmente desaconsejo su uso. Estos sistemas se instalan en el suelo del terrario, y proporcionan calor desde abajo. Frecuentemente se producen quemaduras en los animales mantenidos con estos sistemas que pasan horas y horas en contacto directo con la fuente de calor produciendose quemaduras por contacto (estas quemaduras producen lesiones internas y solo se suelen descubrir cuando la destrucción de tejido se hace visible en las capas externas de la piel, siendo normalmente demasiado tarde).
Otra fuente de calor son las bombillas y focos de diferentes potencias y tipos de luz. Hay bombillas de vapor de mercurio, infrarrojos, bombillas ultravioleta, focos, y un largo etc. Lo importante es saber si proporcionamos la iluminación oportuna para cada especie.

Sustratos: Como sustrato se emplean diferentes materias como turba, arena, tierra, serrín, piedras, corteza de coco y un largo etc. Una vez más la elección de un material u otro dependerá de varios factores. Para mí el más importante es la higiene. Los sustratos orgánicos siempre dan más problemas debido a la aparición de hongos y bacterias por la descomposición de heces y restos de comida. La arena puede producir abrasiones y problemas digestivos si es ingerida. Los terrarios desérticos son más asépticos por la baja humedad... Documentate una vez más sobre que sustratos es el adecuado para tu terrario/reptil.

Ventilación. Una buena ventilación es muy importante en los terrarios, especialmente en los húmedos tropicales. Esto lo podemos conseguir mediante rejillas, telas metálicas...
Medición.Para comprobar que los parámetros de temperatura y humedad son correctos, debemos contar con un termómetro/higrómetro de calidad. Los mejores son sin duda los digitales. Es aconsejable disponer de dos para comprobar su funcionamiento.
Para detectar problemas en el terrario es muy útil fijarse en el comportamiento de tus huéspedes. Un animal que intenta continuamente escapar de su terrario nos indica que hay algo incorrecto. Muchos animales se estresan al ver su imagen reflejada en el cristal por efecto de las luces interiores. Una temperatura excesiva también provoca que el reptil quiera escapar. Muchos reptiles son territoriales y solo pueden ser mantenidos individualmente. Muchas veces se producen quemaduras por mantener temperaturas demasiado bajas. Esto provoca que el animal se acerque demasiado a la fuente de calor.
Publicado: Jessica Romandini
No hay comentarios:
Publicar un comentario