martes, 17 de enero de 2012

Aves

Venezuela: El paraíso de centenares de aves


De las 9.799 especies de aves conocidas en el planeta, más del 33% se encuentran en América del Sur y de este porcentaje, Venezuela posee el 44%. Esto nos ubica como el sexto país de mayor diversidad de aves en el ámbito global.

Aunque resulte increíble, la observación de aves está adquiriendo mayor importancia en las economías de muchos países alrededor del mundo. Cerca de 20 millones de norteamericanos tienen como pasatiempo esta actividad y Canadá, Inglaterra y Dinamarca cuentan también con un número creciente de aficionados.




¿Qué persigue un bioturista observador de aves?


En principio, incrementar su Lista de Vida que no es más que la relación de las especies de aves observadas durante toda su vida. Este registro es llevado con gran dedicación y precisión: se anota el lugar, fecha y otros datos de interés como el ecosistema en que fue vista el ave, las condiciones climáticas, etc.


En segundo lugar, disfrutar de las áreas silvestres que constituyen el hábitat de las diferentes especies de aves: atractivo de gran importancia en Venezuela, gracias a la extraordinaria diversidad de escenarios naturales que poseemos. Observar aves es sólo parte del disfrute que los bioturistas realizan en sus actividades diarias; estudiarlas se convierte en un gran aporte al conocimiento de nuestra biodiversidad.




¿Qué se necesita para desarrollar una actividad turística orientada a la observación de aves?

Disponer de buena infraestructura turística para cubrir las necesidades de hospedaje, transporte y alimentación.
Zonas en donde la naturaleza se encuentre en buen estado. Afortunadamente, Venezuela cuenta con un importante sistema de áreas naturales protegidas que permiten garantizar una buena calidad ambiental.
Tener a la disposición un guía experto en las regiones que se visitan para hacer más efectivas las búsquedas y exploraciones en el campo.
Contar con un libro o guía local de identificación de aves. Además del equipo básico de observación: binoculares, cámara fotográfica y de video y grabadora de sonidos para registrar y respaldar nuestras observaciones.
Contratar los servicios de operadores turísticos especializados o de organizaciones ambientalistas reconocidas para programar mejores itinerarios.



Recomendaciones Para Observar Aves


Las mejores horas para la observación son las primeras de la mañana y las últimas de la tarde, momentos en que las aves buscan alimento o sitios para dormir. Una forma de observarlas es encontrar un lugar solitario donde puedas sentarte y confundirte entre la vegetación. Así podrás esperar un tiempo y verás como van apareciendo ante ti un sinnúmero de aves. Eso sí, para esto necesitarás tener mucha paciencia.

Siempre son recomendables las salidas en grupos pequeños de personas. Esto facilitará una mejor coordinación y comunicación entre los participantes. 
Debemos tomar en cuenta varios aspectos para no molestar a las aves mientras las observamos; nuestra vestimenta debe ser discreta y evitar el uso de colores muy llamativos ya que esto espanta a las aves. No grites, ni hagas mucho ruido. Tus movimientos deben ser sigilosos. Mira bien donde pisas y no corras detrás de ellas. No toques sus nidos ni te acerques demasiado.
Los instrumentos básicos son un par de binoculares o prismáticos, una guía de campo que te permita identificar a las aves locales y una libreta pequeña para apuntar datos sobre el ave observada: fecha, lugar, tipo de hábitat y lo que consideres de importancia. Puedes dibujar ciertas características básicas del ave para ayudar a su identificación.
Samuel Toledo

No hay comentarios:

Publicar un comentario